Patrimonio

LA IGLESIA DE NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN

La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, aunque fue reconstruida en varias ocasiones, no ha perdido su origen románico.

Su fecha de construcción data de mediados del siglo XIII.

La Fundación Santa María la Real, Centro de Estudios del Románico, en colaboración con distintas entidades ha editado una enciclopedia del románico en España.

Recorriendo pueblo a pueblo y ciudad a ciudad va mostrando las distintas construcciones del románico en nuestro país.

El siguiente texto e imagen de la planta, corresponden al tercer tomo sobre Segovia de dicha enciclopedia.

Agradecemos a la Fundación Santa María la Real por permitirnos publicar la parte dedicada a la iglesia de Valdesimonte en la web.

Valdesimonte. Enciclopedia del románico.

El templo está ubicado a las afueras de la localidad, en su extremo septentrional, estando libre de construcciones adosadas, con un amplio espacio al mediodía y cementerio en el flanco contrario cuyo acceso se sitúa junto al ábside, más allá de los límites fijados por estas estructuras, amplios campos de cultivo rodean tanto a la iglesia como a la localidad en general.

Se trata de una humilde construcción, de sencilla estructura, que ha visto alterada su apariencia en diversas ocasiones.

En origen debió de tratarse de un templo de nave única con cabecera absidal, precedida de presbiterio, que combinaba la sillería con la mampostería, como muestra de estas transformaciones aparecen por ejemplo, el ábside, que vió recrecido su tambor, momento además que se debió aprovechar para alterar el vano situado en la parte central y construir una sacristía adosada al norte, hoy desaparecida de nuevo; El costal occidental, por su parte, se amplió, y vio incorporada una espadaña o mientras que el flanco meridional presenta en la actualidad un pórtico cegado.

Al exterior, como elementos que perviven de la fábrica primigenia, se encuentran los vanos situados a ambos lados del mencionado central, siendo su composición, en consonancia con el resto del templo, sencilla y modesta; se distingue un arco de medio punto con arista viva, carente de toda moldura y ornamentación que apea en unas columnas poco esbeltas.

A modo de cimacio, se sitúan unos perfiles de listel y nacela, componiéndose las basas de un doble toro, con escocia intermedia, siendo el inferior más desarrollado y con decoración de semivezantes, situándose estos elementos sobre un desornamentado basamento.

La caracterización de estos vanos, se produce gracias a sus capiteles de perfil troncocónico, con ábaco prismático y marcado collarino abocelado.

En el situado en la parte meridional los dos presentan motivo similar, con una pareja de aves picoteando fruto y piña, en ambos casos de talla ruda y tosca.

Por su parte, en el situado en el lado opuesto, que debió sufrir alteraciones cuando se edificó la citada sacristía, sólo se conserva el correspondiente a la columna de la izquierda, distinguiéndose estilizadas hojas lisas cuyos extremos picudos se sitúan en los ángulos.

Al interior se accede por el citado pórtico que en la actualidad se presenta cegado y muy transformado, situándose en él desde la pila bautismal en la parte oriental hasta la sacristía en la occidental.

Se convierte este espacio por tanto en transición hacia el interior del templo, dándose la anómala situación de presentar dos ingresos en el mismo costado, separados por escasos metros, aunque en la actualidad se emplee únicamente el más occidental, al estar el otro aparentemente condenado.

El primero de los citados está compuesto de un vano de medio punto, formado por una única rosca y apea en jambas rematadas en cimacio de listel y nacela, careciendo todo el conjunto de cualquier tipo de ornamentación.

La otra portada presenta un canon más achaparrado de una composición ligeramente más compleja; de este modo, la composición general resulta muy similar, si bien aquí la rosca cuenta con un perfil abiselado, restos de policromía, e iba trasdosada por una chambrana que hoy ha perdido sus volúmenes y por tanto la ornamentación que presentase, misma situación que han padecido los cimacios.

Merece referir la existencia de una inscripción en el filete del cimacio de la izquierda, a pesar de su estado de conservación y aparente brevedad.

A falta de más datos, sobre todo los que pudiese aportar la arqueología, resulta singular la disposición de este acceso, tan próximo al presbiterio.
En el enlucido que rodea esta portada, y dispuestas en una suerte de pseudo alfiz, aparecen los restos de unas pinturas de marcado dibujo, a pesar de su estado, el profesor Ruiz Hernando, en una primera y rápida observación identifica la escena como una Anunciación, opinión que comparto.

La estructura interior del templo mantiene las características de humildad y sencillez, vistas al exterior.

Se trata de una iglesia de nave única cubierta con armadura de madera y cabecera compuesta de presbiterio y ábside organizados por un codillo y cubiertos por bóveda de medio cañón y horno, respectivamente, si bien tanto la nave como la cabecera han actualizado su aspecto a base de enfoscados y elementos cultuales, entre los que destaca el retablo mayor.

La 2ª mitad del siglo XIII, parece ser la fecha en la que debe situarse la cronología de este templo.

Texto: Ignacio Hernández García de la Barrera.
Dibujo de planta: Jesús Antonio Tejedor Sánchez.

Bibliografía

Bartolomé Herrero, B. 195 pág. 331
Conte Bragado, D. Conte Bragado, A. y García Martín María del M, 2004, pág. 120
Garma Ramírez. D. de la, 1998 pág. 133
González González, J. 1960, doc.940
González Herrero, M. 2002, pág. 259
Hervosa V. 1999 pág. 24
Madoz, P 1845-1850 (1984) pág. 250
Martínez Diez G 1983 pág. 334
Sáez Sánchez, C. 1991, Doc.105
Santamaría López JM 1988 pág. 23
Siguero Llorente, PL 1997 paginas 330-331
Villar García LM 1990 Docs.140-141

Datos extraídos de la página de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda

De la antigua página de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda tomamos los siguientes datos de la cronología de la iglesia, entre los años 1562 y 1679, que creemos que pueden ser interesantes para saber un poco más de la historia de la iglesia.

  • 1562 - Gabriel de Sosa hace el retablo mayor.
  • 1563 - Se hace inventario de la iglesia.
  • 1595 - Juan Gil completa el retablo y hace las imágenes de San Pedro y San Pablo.
  • 1611 - el 20 de Diciembre Diego de Colmenares y su madre llegan a Valdesimonte.
  • 1612 - El 12 de Enero, Diego de Colmenares celebra su primer bautizo en la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción.
  • 1632 - Se desmembran las parroquias de Carrascalejo, San Miguel y San Juan de Noguera. Carrascalejo de despuebla, y se sube la talla de Nuestra Señora de la Asunción en el altar central, desplazándose la talla de la Virgen del Rosario al altar lateral.
  • 1660 - Se sube el retablo y la imagen de San Juan a la iglesia de Valdesimonte.
  • 1662 - Se enlosa la iglesia con piedra labrada.
  • 1665 - Parte de la iglesia se derrumba.
  • 1671 - Se reconstruye de nuevo.
  • 1679 - Se compra la custodia de plata.

 

El fichero de la iglesia.docx