El presidente de la Diputación de Segovia, Francisco Vázquez; el presidente de la Diputación de Valladolid, Jesús Julio Carnero; y el presidente de la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado, Óscar Cuéllar, firmaron hoy un convenio de colaboración para materializar el proyecto de saneamiento de este producto y dar una mayor visibilidad a su figura de calidad durante la próxima campaña agrícola. Al acto, celebrado en el Ayuntamiento de Vallelado, asistió también la alcaldesa de Vallelado, Rebeca Cobos, así como varios miembros de la corporación provincial segoviana.
Castilla y león ocupa el tercer lugar a nivel nacional en cuanto a producción de ajo, cultivo muy arraigado en nuestra Comunidad, con un valor económico cifrado en 12,5 millones de euros, lo que representa el 5% del valor del sector hortícola de la región. Las provincias de Valladolid y Segovia cuentan con un valor añadido: el cultivo del Ajo de Vallelado, ecotipo autóctono de ajo blanco
caracterizado por el gran tamaño y uniformidad de dientes que goza de unas características culinarias excelentes.
Esa contrastada calidad del Ajo de Vallelado ha sido reconocida por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León concediéndole la Marca de Garantía. En la actualidad se está realizando un trabajo de investigación, pionero en España, para conseguir semilla Libre de Virus.
La Diputación de Segovia y de Valladolid han sido las impulsoras de estas iniciativas, contando con la colaboración imprescindible de la Consejería de Agricultura de Castilla y León, a través de su Laboratorio de Sanidad Vegetal ubicado en Segovia. Desde el año 2009 ambas Diputaciones están colaborando con la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado para la consecución de sus fines, mediante la suscripción de los oportunos Convenios.
Merced a este nuevo convenio hoy suscrito se va a instalar un sistema de riego en los dos túneles de multiplicación construidos en Narros de Cuéllar. Un escenario que fue visitado hoy por los firmantes, nada más terminar el acto de rúbrica del acuerdo. En concreto, la Diputación de Valladolid aportará unos 7.000 euros para la realización de esas obras, mientras que la Diputación de Segovia, a través del Consorcio Agropecuario Provincial, llevará la gestión de la Asociación para la Promoción del Ajo (control de socios, cuotas, cuadernos de actas, libros de cuentas, registro de entradas y salidas, solicitud de documentos a la seguridad social y hacienda, y revisión y modificación de estatutos).
La Diputación de Segovia se encargará también de preparar y organizar Jornadas de campo y demostrativas del trabajo realizado, es decir, eventos para su difusión. Asímismo, hará seguimiento de la Marca de Garantía "Ajo de Vallelado"; coordinará y supervisará la ejecución de la instalación del riego en los túneles de multiplicación; realizará gestiones para la formación de los agricultores multiplicadores; y, por último, dará apoyo en las labores técnicas de campo.
Por último, la Asociación para la Promoción del Ajo de Vallelado se compromete, en virtud al convenio firmado hoy, a contratar y coordinar los actos de promoción del producto en cualquier medio de comunicación; acudir a la Ferias Alimentarias que mayor interés puedan tener para la promoción de este producto; facilitar el suministro de la información que se le requiera relativa a sus asociados y técnicas de cultivo; facilitar las semillas de ajo que se le demanden así como a localizar campos de ensayo y las ubicaciones que se determinen para la multiplicación del material saneado que se obtenga; realizar las actuaciones conducentes a la instalación hidráulica de riego de los dos túneles de multiplicación construidos; y sufragar los costes derivados de la instalación de riego de los túneles, si ésta excediera de 7.000 euros, y los costes de vallado del grupo electrógeno y perforación con bomba sumergida.